
Viaje por el Cantábrico IV – Comillas
Diario del miércoles 25 de mayo 2016.
Viajamos a Comillas en la mitad más occidental de la costa cántabra. Tiene una playa muy bella y un monte verde brillante que la convierte en un destino turístico de verano de primer orden.
Comillas tiene su marquesado. En una zona elevada sobre un parque dominando la ciudad, desde un entorno de suaves colinas verdes asomadas al mar Cantábrico, visitamos el palacio de Sobrellano y la Universidad Pontificia.
Antonio López (1817/1883), marqués de Comillas, era en origen un humilde ciudadano de Comillas, que emigró a Cuba a los 14 años. Hizo fortuna en negocios de transporte naviero y como otros indianos regresó rico y se estableció en Barcelona donde contrajo matrimonio con una mujer catalana. Encargó su palacio en Comillas, sobre lo que había sido su vieja casa familiar en el barrio de Sobrellano, a los arquitectos catalanes Joan Martorell y Lluis Domenech que lo diseñaron con el estilo arquitectónico modernista que irrumpía entonces con fuerza en la ciudad Condal.
Junto al palacio, se encuentra la Universidad Pontificia de Comillas, dedicada exclusivamente al estudio del español y que en su origen se fundó como seminario. Los mismos arquitectos se ocuparon de la construcción que mantiene el mismo decidido estilo.
Los entonces reyes de España, Alfonso XII y María Cristina de Habsburgo, veranearon en ese palacio como invitados. La fortuna de Antonio López, impulsada en Barcelona con nuevas actividades, además de las marítimas, como la creación de entidades bancarias, y negocios de importación y exportación, le permitió prestar, no solo servicios a la corona, también apoyo financiero en los conflictos de ultramar, lo que motivaría la concesión del marquesado de Comillas.
El hijo primogénito del marqués murió a los 24 años, y su segundo no tuvo descendencia. Acabaría heredando el título nobiliario su sobrino nieto, un hijo de su hermana que se casó con un miembro de la familia Güell, de la alta burguesía catalana. En Barcelona existe un parque y casa Güell, de merecida fama modernista, obra del arquitecto Antonio Gaudí, cuya obra cumbre es la Sagrada Familia. El gusto de la familia por el modernismo, es evidente.
En Comillas, en el entorno del palacio, construyó el genial arquitecto lo que se conoce como “la casona de Gaudí”.
Esta historia sobre el marquesado y su origen, es la que nos relató la guía que condujo nuestra visita. Finalizada, emprendemos ruta para comer en Santillana del Mar.
La imagen asignada a la cabecera es un dibujo en rotulador, acuarelado después, de la Universidad Pontificia y el Palacio de Sobrellano, desde el parque de la zona inferior.